¿Qué es el código de colores limpieza?

En 1990, el instituto británico de la ciencia de limpieza (BICSc en inglés) desarrolló el código de colores limpieza, un código universal de colores. Este fue recomendado usar para la industria de la limpieza.

El código de colores limpieza explicado

El código de colores limpieza es el método de designación de colores a los equipos de limpieza en ciertas áreas o actividades. De esta forma se reduce el número de gérmenes que hay en un área y se incremente la higiene. Los colores principales que se utilizan para separar áreas son rojo, azul, verde y amarillo.

El código de colores limpieza se usa en varias industrias y negocios donde la higiene y la salud es primordial. Los colores del equipamiento de limpieza son representativos para cada área. Por ejemplo, no vas a utilizar una fregona para fregar el suelo de la cocina si previamente esta ha sido utilizada para fregar el suelo del baño.

El código de colores limpieza se puede fragmentar en 4 áreas:

  • Áreas públicas- como pasillos, recepciones y entradas principales
  • Baños y aseos- esto puede incluir las cabinas de ducha y bañeras
  • Restaurantes y bares- se incluyen las áreas de cena y las zonas de café
  • Cocina y zonas de preparación de la comida o área donde se almacene o se prepare la comida

Para que este sistema funcione, es necesario asignar una fregona diferente (o equipamiento utilizado para limpiar) a cada área, con una etiqueta  para que se pueda identificar. El sistema de colores se puede aplicar a cualquier equipamiento. Todo el equipo; desde las fregonas, cepillos a guantes y paños.

El sistema de tres colores que deberías tener

¿Qué artículos hay que codificar para mantener tu negocio en condiciones higiénicas más posibles? La lista es larga, pero aquí hay tres elementos que todo negocio tiene que tener como prioridad: fregonas, cubos de las fregonas, recogedores y cepillos.

Con estos tres elementos podrás asegurar la higiene. Los extras como los paños o cubos de limpiar también deben ser considerados para ser codificados por colores.

¿Dónde se utiliza el código de colores limpieza y quién lo utiliza?

La codificación de los productos de limpieza varía de un negocio a otra y el sistema utilizado depende en totalidad de ti. Sin embargo, el sistema propuesto anteriormente se es el más aceptado. El color que asignas a cada área depende de ti, mientras los miembros de tu equipo estén familiarizados con el sistema que has elegido. También hay leyes y normas que regulan y establecen la atención médica.

¿Porqué es útil el código de colores limpieza?

Usar una sola fregona para limpiar cada suelo de un restaurante, por ejemplo, puede propagar la bacteria de los baños a las cocinas. Esto conlleva un alto riesgo de contaminación y, en consecuencia, enfermedad. Aplicar el sistema de colores ayuda a separar las zonas sensibles una de la otra. Además, es lo más eficiente y efectivo para reducir el riesgo de contaminación. 

Llamanos !

Déjame que te cuente

Comparte toda la información!!!!