Descubre lo qué es la asepsia y cómo ayuda a combatir la bacterias

Vivimos rodeados de bacterias

Día a día estamos en constante contacto con todo tipo de bacterias. ¡No te alertes! pues la palabra “bacteria” no debe necesariamente llevar implícita la palabra “enfermedad”.  Ahora bien, existen ciertos espacios en los que la ausencia de bacterias es fundamental. Como es el caso de los hospitales, especialmente de las salas de quirófano. No solamente se incluye el espacio en sí sino también los materiales y la vestimenta empleada por los profesionales médicos. Aquí es dónde te invitamos a conocer qué es la asepsia, qué dos tipos hay y los pasos a seguir en su aplicación.

La asepsia. El milagro preventivo de bacterias

La asepsia es un método destinado a prevenir la contaminación de determinadas superficies o zonas por bacterias o micro-organismos. Se utiliza antes de cualquier infección. Gracias a su descubridor, Louis Pasteur (1882), la asepsia es utilizada diariamente en la práctica médica. Concretamente, los cirujanos deben de ser extremadamente cautelosos con el empleo de este método. Deben de lavarse las manos antes de tratar al paciente, así como servirse únicamente de instrumentos limpios. Por ejemplo, el agua utilizada para limpiar al paciente debe de someterse a diferentes temperaturas. Es primordial desinfectar el ambiente y el aire. De ahí que las salas de operaciones sean limpiadas al menos una vez al día mediante ventilación o aireación. Las corrientes de aire generadas contribuyen a descontaminar la sala al máximo

La esterilización y la desinfección

Tras conocer qué es la asepsia, cabe señalar los dos tipos de métodos existentes. Seguramente habrás oído hablar de ellos. Por una lado, encontramos la esterilización, método que destruye todo tipo de bacterias. Es esencial que su aplicación vaya precedida de la limpieza del material en cuestión. Sus efectos son considerablemente duraderos, ya que se aplica sobre un espacio no contaminado. Existen diferentes maneras de esterilizar que varían en función del tipo de material. Los agentes esterilizadores no tienen porque contener elementos químicos. Así, para estilizar el material de vidrio o metal, como las jeringuillas o las bandejas, se recurre al calor seco. Por otro lado, la desinfección se emplea para eliminar los micro-organismos presentes en espacios ya contaminados. A diferencia de la esterilización, la duración de sus efectos es mucho más reducida.

El procedimiento a seguir. Evacuación y limpieza

Antes que nada, se procede a airear la sala. Luego a deshacerse de la ropa y de los deshechos metiéndolos en una bolsa cerrada. Los materiales que van a ser esterilizados se sumergen en líquidos descontaminantes. El resto, se evacúa para ser tratado, pero sin ser secado o  enjuagado. A continuación se da paso a la limpieza minuciosa de las superficies y del mobiliario. Finalmente, se desinfectan los aparatos sanitarios y los sifones.

Esperemos que tras la lectura de este artículo si te preguntan qué es la asepsia respondas con mucho gusto.

Llamanos !

Déjame que te cuente

Comparte toda la información!!!!